
HULT PRIZE COLOMBIA
La Fundación S.I. hace parte de los organizadores del evento Hult Prize Colombia a realizarse en enero de 2016. El evento premia iniciativas sociales que impacten la calidad de vida de millones de personas. Los ganadores en Colombia viajarán a Boston o San Francisco, para participar en el evento regional y así buscar su clasificación a la final en Nueva York en el Clinton Global Initiative, en donde se premiará la mejor iniciativa con un premio de un millón de dólares en capital semilla.
Director y fundador de la Fundación S.I.
Abogado con más de 45 años de experiencia en litigio y docencia. Sus principales áreas de experiencia son: derecho de seguros, de transporte y propiedad intelectual. Entre su experiencia, sobresale su participación en 1994 como Embajador Especial del Gobierno de Colombia ante la 49ª Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas y su contribución en la redacción del Código de Comercio de Colombia. Actualmente se desempeña como profesor en la Universidad Externado de Colombia, además de su cargo como director de la Fundación.
Co- Fundador de la Fundación S.I.
Ingeniero mecánico con estudios de MBA y 9 años de experiencia en gestión y desarrollo de proyectos, y consultorías. Sus principales áreas de experiencia incluyen: energía, comercio internacional, logística y telecomunicaciones. Jose es co- fundador del premio “Hult””- un acelerador de start-up para el bienestar social.
Bióloga con 17 años de experiencia en consultorías nacionales e internacionales, manejo de proyectos y gestión pública. Magíster en educación ambiental y actualmente está cursando una Maestría en Relaciones Internacionales. Realizó consultorías de gestión pública en Colombia y Haití, relacionadas con el sistema de ciencia, tecnología e innovación. Tiene conocimientos específicos en: planeación de proyectos de ciencia e innovación; financiación de proyectos en ciencia, tecnología e innovación; procesos y procedimientos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia.
Abogada con experiencia en propiedad intelectual y derecho ambiental. Trabaja en la Fundación S.I. brindando asesoría en temas de propiedad intelectual y coordinando los proyectos de vigilancia tecnológica, con especial énfasis en temas de salud. Ha realizado una investigación sobre el manejo de los recursos naturales en la legislación colombiana , en el marco de la alianza CIFOR- FUNDSI, y los resultados de dicho estudio fueron adoptados en una publicación para los tomadores de decisiones nacionales y regionales.
Bióloga con experiencia en caracterizaciones moleculares a través del uso de técnicas para la evaluación de ADN y en análisis de datos relacionados con la bioinformática. Maneja los procesos administrativos de la Fundación S.I. y brinda soporte a los investigadores en la implementación de proyectos. Adicionalmente, realiza el análisis de bases de datos robustas obtenidas por la Fundación en la ejecución de sus proyectos.